LENGUAS DE OIL

LENGUAS DE OIL

Las lenguas de oíl (en francés langues d'oïl) es una familia de lenguas romances originadas en territorios de la actual Francia septentrional, parte de Bélgica, Suiza y las islas Anglonormandas del canal de la Mancha.

Hay que distinguir entre dos usos del término:

Langue d'oïl es una expresión del francés antiguo que se traduce como lengua de oíl, langue d’oïl (oïl signifie oui en ancien français / lengua de oïl significa 'sí' en francés antiguo). En este sentido sería una lengua del grupo de lenguas romances habladas en el norte de Francia. A partir de la segunda mitad del siglo XX hay una tendencia a usar la expresión en plural para distinguir una lengua concreta aislada del grupo lingüístico como un todo.

El término langue d'oïl también se puede emplear en un sentido histórico para referirse al antiguo francés. El subsiguiente desarrollo de "oïl" a "oui" se realizó en el francés moderno.


Historia:

La lengua referida habitualmente como francés estándar es una lengua de oïl, pero los territorios de la actual Francia continental han incluido durante siglos grandes grupos de hablantes de lenguas de oïl distintos del francés, así como hablantes de otras lenguas romances (arpitán, occitano-gascón, catalán) y no romances (euskera, bretón, flamenco y alsaciano).
Aunque los diferentes estándares literarios de las lenguas de oïl en el medioevo podrían haber evolucionado a una situación en la que cada lengua mantuviese su estatus en el territorio en el que era hablada, la centralización del reino de Francia y su influencia incluso fuera de sus fronteras tuvo el efecto de enviar la mayoría de las diversas lenguas de oïl a la oscuridad durante varios siglos. Existen dos teorías principales para explicar la preeminencia del francés estándar.

La teoría franciana (francien)

Afirma que el franciano (francien), la lengua de oíl de la región de París y por lo tanto de la corte francesa, se impuso simplemente como lengua oficial en todo el territorio del reino porque era la lengua del rey. Este franciano se convirtió en la base de la lengua francesa moderna con el paso del tiempo. La evidencia lingüística sugiere desechar esa idea, aunque es citada a menudo en libros de divulgación científica.

La teoría de la lingua franca

La mayoría de los lingüistas que trabajan en el tema tienden a presentar variedades de la siguiente teoría: el francés impuesto por la ordenanza de Villers-Cotterêts para reemplazar el latín no era una variedad particular de las lenguas de oïl, sino una lengua administrativa generalizada, obtenida a base de eliminar características regionales y que era comprensible para todos, esto es, una lingua franca.

Históricamente, se reconocen las siguientes lenguas, en función de los territorios de las que procedían:
 El Picardo (al Norte, en la Picardie)
 El valón (en la Bélgica de habla latina)
 El champanés (en la Champagne)
 El lorenés (en la Lorraine)
 El borgoñón (en la Bourgogne)
 El morvendés (al Sureste)
 El del Franco Condado (en la región del mismo nombre)
 El normando y el anglonormando (en Maine, Anjou y la Bretagne)
 El pictavino (al Suroeste). - El santongés (también al Suroeste)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Bilinguismo "A new way to see the world"

BILINGUALISM https://www.google.com/search?biw=1253&bih=629&tbm=isch&sa=1&ei=ABKEW5v 0E8KD5wKZ5r3QCg&q= bilingui...